Notícies de CEDE
Publicat a: “Capital” (08-03-23)
Brecha salarial: un escollo a solventar para lograr la igualdad laboral

Un informe de CCOO sitúa la brecha salarial en España en el 20,9%, pese a que va disminuyéndose año tras año
La brecha salarial se refleja no solo en la retribución que reciben hombres y mujeres, sino también en los puestos de mando y dirección, tal y como señala las Naciones Unidas. Un informe reciente de CCOO sitúa la brecha salarial en España en 2021 en el 20,9%, y aunque la diferencia entre hombres y mujeres se reduce en puestos de trabajos similares, ellas siguen cobrando menos.
“Es como si las mujeres dejáramos de cobrar en noviembre”, denuncia Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña.
.
Publicat a: “Teknonews” (07-03-23)
Jornadas de la Mujer en la ONU
Escrito por Vanessa Rodriguez el 07/03/2023 a las 12:34:42

La sede de Nueva York de la ONU acogerá entre los días 6 y 17 de marzo la 67 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW67), órgano establecido en 1946 que se reúne anualmente para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. A este encuentro, que coincide con la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, acudirá por primera vez una de las expertas más reconocidas de Cataluña, España y Europa en diversidad y género, Mireia Del Pozo, Mireia Del Pozo, quien asistirá a las jornadas como presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, organización declarada de interés público el pasado mes de enero por la Generalitat de Catalunya.
Publicat a: “Cosmopolitan” (08-03-23)
Las nuevas formas de machismo en internet: ¿cómo defenderte?

- ¿Eres machista y no te has dado cuenta?
- Qué reivindica el feminismo en 10 claves imprescindibles
- 15 frases machistas que no deberíamos tolerar
Cuelgas en tus redes sociales una entrevista de una experta hablando de la igualdad de género y, de repente, un montón de perfiles anónimos se ponen a hundirte, con datos que no se ajustan a la realidad. Cuando te intentas defender, te llueven las descalificaciones: “Vete a fregar”, “enseña las tetas o pírate”, “calla, puta”… Se llama machismo ‘online’ y está tan coordinado y es tan agresivo que te dan ganas de salir huyendo y no conectarte más. Justo eso es lo que buscan: acallar la voz de las mujeres. Una conspiración que parece de película, pero no lo es.
Publicat a: “El Español” (08-03-23)

La presidenta de CEDE: “En Nueva York voy a reivindicar, es el momento de pasar a la acción”
Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de estudios de las Mujeres de Europa, y experta en diversidad y género, acudirá a la ONU para representar a Cataluña en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer este 8 de marzo.
Publicat a: “Canal CEO” (03-03-23)
Mireia del Pozo: “Es como si las mujeres dejáramos de cobrar en noviembre”

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro. Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza.
Publicat a: “El Canal” (03-03-23)

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) reunirá en la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) a un panel de 50 ponentes de primer nivel, nacionales e internacionales, tanto mujeres como hombres, para definir la situación actual para la igualdad de género y proponer soluciones que permitan progresar en el ámbito empresarial e industrial.
Abordará iniciativas para acelerar la visibilidad de la mujer en sectores claves de la economía
Publicat a: “ON Economia” (28-02-23)
Pocas, pero más, mujeres directivas en la empresa familiar
Las familias empresarias ceden paulatinamente puestos de máxima responsabilidad a la mujer, aunque no pasan del 15%

Actualmente, el número de mujeres en las posiciones directivas de las empresas familiares es un dato irrisorio, pero que avanza lentamente. En los tres últimos años, el papel directivo de las mujeres en la dirección de la empresa familiar ha pasado del 11% a un 15%, porque sigue siendo un obstáculo la primacía de los varones a nivel profesional y dentro de su propia familia empresaria. Esta leve mejora de las cifras demuestra que las familias empresarias están cada vez más abiertas a considerar a mujeres para ocupar los puestos de máxima responsabilidad.
Publicat a: “VilaWeb” (03-03-23)
Mireia del Pozo: “A Catalunya, 5.200 empreses haurien de tenir pla d’igualtat, i tan sols n’hi ha 900 de registrades”
- Entrevista a la presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, que representarà Catalunya en les jornades sobre la dona a l’ONU

Publicat a: “Via Empresa” (28-2-23)
Mireia Del Pozo representarà Catalunya a les jornades sobre la dona a l’ONU
El Centre d’Estudis de les Dones d’Europa anirà a Nova York com a entitat representant del CNDC Consell Nacional de Dones de Catalunya

La seu de Nova York de l’ONU acollirà entre els dies 6 i 17 de març la 67 Comissió de la Condició Jurídica i Social de la Dona de Nacions Unides (CSW67), òrgan establert el 1946 que es reuneix anualment per promoure la igualtat de gènere i l’apoderament de les dones. A aquesta trobada, que coincideix amb la celebració del 8M, Dia Internacional de la Dona, acudirà per primera vegada una de les expertes més reconegudes de Catalunya, Espanya i Europa en diversitat i gènere, Mireia Del Pozo. La professional assistirà a les jornades com a presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, organització declarada d’interès públic el mes de gener passat per la Generalitat de Catalunya.
Publicat a: “RTVE PLAY RADIO” (25/2/2023)
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, tenemos ‘La revolución de las invisibles’, de Sandra Ferrer: una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas. Después el estudio ‘Peor salud mental y menos salario, así afecta el teletrabajo a las mujeres’ con Mireia Del Pozo donde se denuncia que detrás del teletrabajo de miles de mujeres hay una enorme brecha de género.
Publicat a: “Catalunya Express” (21/2/2023)
BWAW 2023: ¿Quiénes son los speakers destacados de esta edición?
La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.
La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.La voluntad es trabajar para clarificar la toma de soluciones que permitan avanzar en la igualdad de género en el sector empresarial e industrial.
Los speakers destacados de esta tercera edición son:
- Maria Alsina: Directora Territorial de Barcelona en CAIXABANK.
- Mireia del Pozo: Presidenta del CENTRO ESTUDIOS MUJERES EUROPA -CEDE.
- Lucila Ballarino: Directora General de WOMENALIA.
- Joana Barbany Freixa: Business Development Director de PAGE GROUP.
- Arantxa Bernadí: CEO de BERNADÍ.
- Anna Bigas Salvans: Jefe De Grupo (PS MAR), Directora Cientifica (CIBERONC), Vicedirectora De Investigación Preclínica (IJC).
- Maria A. Blasco Marhuenda: Directora científica de CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS (CNIO).
- …….
Publicat a: “El Mundo Financiero” (22/2/2023)
La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro
- Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza
Publicat a: “El Mundo Financiero” (22/2/2023)
La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro
- Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza
Publicat a: “Capital Humano” (22/2/2023)
Los sectores feminizados tienen sueldos más bajos
Publicat a: “Valientes y Emprendedores” (15/2/2023)
Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza
Publicat a: “Vogue” (06/2/2023)
Las mujeres (también) salimos perdiendo con el teletrabajo
Según varios estudios, la brecha de género también afecta al teletrabajo en forma de una peor salud mental y salarios menores

La brecha de género también afecta al teletrabajo, una opción que se disparó debido a la pandemia y que no ha supuesto ningún avance en materia de igualdad. Según datos publicados en 2022 por el Parlamento Europeo, el aumento del teletrabajo ha tenido mayores y más negativos efectos pata las mujeres.
Publicat a: ABC 13/01/2023
Peor salud mental y menos salario, así afecta el teletrabajo a las mujeres
Denuncian que detrás del teletrabajo de miles de mujeres «hay una enorme brecha de género»
«Es teletrabajo cuando los niños van al colegio y no estás haciendo la comida»

Ellas aportan al PIB alrededor del 41-45% pero reciben salarios más bajos
«Cuando se mezcla el derecho al trabajo con los cuidados no remunerados, se pierde la igualdad». Así de tajante se muestra Mireia del Pozo, presidenta de CEDE. Del Pozo también reclama perspectiva de género para afrontar el reparto de ayudas, fondos y recursos. «Las mujeres aportan a la economía lo mismo que los hombres y reciben mucho menos».
Publicat a: OK Diario 29/12/2022
Cómo afecta el teletrabajo a las mujeres: peor salud mental y salario

Aunque muchos pensaban que el teletrabajo se quedaba para siempre, lo cierto es que no ha sido así del todo. Si bien muchos trabajos sí han optado por este método, debemos ver cómo afecta el teletrabajo a las mujeres porque en general supone peor salud mental y también salario.