Notícies de CEDE

Publicat a: “Capital” (08-03-23)

 

Publicat a: “Teknonews” (07-03-23)

 

Publicat a: “Cosmopolitan” (08-03-23)

 

Publicat a: “El Español” (08-03-23)

 

Publicat a: “Canal CEO” (03-03-23)

 

Publicat a: “El Canal” (03-03-23)

 

 

Publicat a: “ON Economia” (28-02-23)

 

Actualmente, el número de mujeres en las posiciones directivas de las empresas familiares es un dato irrisorio, pero que avanza lentamente. En los tres últimos años, el papel directivo de las mujeres en la dirección de la empresa familiar ha pasado del 11% a un 15%, porque sigue siendo un obstáculo la primacía de los varones a nivel profesional y dentro de su propia familia empresaria. Esta leve mejora de las cifras demuestra que las familias empresarias están cada vez más abiertas a considerar a mujeres para ocupar los puestos de máxima responsabilidad.

 

Publicat a: “VilaWeb” (03-03-23)

Mireia del Pozo: “A Catalunya, 5.200 empreses haurien de tenir pla d’igualtat, i tan sols n’hi ha 900 de registrades”

  • Entrevista a la presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, que representarà Catalunya en les jornades sobre la dona a l’ONU
VilaWeb

 

Publicat a: “Via Empresa” (28-2-23)

Mireia Del Pozo representarà Catalunya a les jornades sobre la dona a l’ONU

El Centre d’Estudis de les Dones d’Europa anirà a Nova York com a entitat representant del CNDC Consell Nacional de Dones de Catalunya

 
 

 

 

 

Mireia Del Pozo, presidenta del CEDE | CedidaMireia Del Pozo, presidenta del CEDE | Cedida

La seu de Nova York de l’ONU acollirà entre els dies 6 i 17 de març la 67 Comissió de la Condició Jurídica i Social de la Dona de Nacions Unides (CSW67), òrgan establert el 1946 que es reuneix anualment per promoure la igualtat de gènere i l’apoderament de les dones. A aquesta trobada, que coincideix amb la celebració del 8M, Dia Internacional de la Dona, acudirà per primera vegada una de les expertes més reconegudes de Catalunya, Espanya i Europa en diversitat i gènere, Mireia Del Pozo. La professional assistirà a les jornades com a presidenta del Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, organització declarada d’interès públic el mes de gener passat per la Generalitat de Catalunya.

 

 

Publicat a: “RTVE PLAY RADIO” (25/2/2023)

ELLAS PUEDEN Sandra Ferrer & Mireia del Pozo – 25 febrero 25/02/2023 54:49

 

 

 

Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, tenemos ‘La revolución de las invisibles’, de Sandra Ferrer: una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas. Después el estudio ‘Peor salud mental y menos salario, así afecta el teletrabajo a las mujeres’ con Mireia Del Pozo donde se denuncia que detrás del teletrabajo de miles de mujeres hay una enorme brecha de género.

Publicat a: “Catalunya Express” (21/2/2023)

BWAW 2023: ¿Quiénes son los speakers destacados de esta edición?

La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.

 
Catalunyapress prebwaw231
Presentació BWAW 2023 / @EP

La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.La voluntad es trabajar para clarificar la toma de soluciones que permitan avanzar en la igualdad de género en el sector empresarial e industrial.

 

Los speakers destacados de esta tercera edición son:

 

  • Maria Alsina: Directora Territorial de Barcelona en CAIXABANK.
  • Mireia del Pozo: Presidenta del CENTRO ESTUDIOS MUJERES EUROPA -CEDE.
  • Lucila Ballarino: Directora General de WOMENALIA.
  • Joana Barbany Freixa: Business Development Director de PAGE GROUP.
  • Arantxa Bernadí: CEO de BERNADÍ.
  • Anna Bigas Salvans: Jefe De Grupo (PS MAR), Directora Cientifica (CIBERONC), Vicedirectora De Investigación Preclínica (IJC).
  • Maria A. Blasco Marhuenda: Directora científica de CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS (CNIO).
  • …….

Publicat a: “El Mundo Financiero” (22/2/2023)

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro

Ampliar
 
  • Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza

Publicat a: “El Mundo Financiero” (22/2/2023)

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro

Ampliar
 
  • Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza

Publicat a: “Capital Humano” (22/2/2023)

Los sectores feminizados tienen sueldos más bajos

  • La brecha salarial se refleja no solo en la retribución que reciben hombres y mujeres, sino también en los puestos de mando y dirección, tal y como señala las Naciones Unidas. “Es como si las mujeres dejáramos de cobrar en noviembre”, denuncia Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa.
Portada

La mejor política económica es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro. Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a la creación de empresas y riqueza.

Publicat a: “Valientes y Emprendedores” (15/2/2023)

La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro

Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a las creación de empresas y riqueza

Publicat a: “Vogue” (06/2/2023)

Teletrabajo
 

La brecha de género también afecta al teletrabajo, una opción que se disparó debido a la pandemia y que no ha supuesto ningún avance en materia de igualdad. Según datos publicados en 2022 por el Parlamento Europeo, el aumento del teletrabajo ha tenido mayores y más negativos efectos pata las mujeres.

Publicat a: ABC 13/01/2023

Publicat a: OK Diario 29/12/2022