Noticias de CEDE
Publicado en : «RTVE PLAY RADIO» (25/2/2023)
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, tenemos ‘La revolución de las invisibles’, de Sandra Ferrer: una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas. Después el estudio ‘Peor salud mental y menos salario, así afecta al teletrabajo a las mujeres’ con Mireia Del Pozo, donde se denuncia que tras el teletrabajo de miles de mujeres hay una enorme brecha de género.
Publicado en: «Catalunya Express» (21/2/2023)
BWAW 2023: ¿Quiénes son los speakers destacados de esta edición?
La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar a los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.
La BWAW se celebrará el 9 y 10 de marzo y tiene el objetivo de superar a los más de 2.500 asistentes de la edición anterior reuniendo a 50 ponentes en diez paneles.La voluntad es trabajar para clarificar la toma de soluciones que permitan avanzar en la igualdad de género en el sector empresarial e industrial.
Los speakers destacados de esta tercera edición son:
- Maria Alsina: Directora Territorial de Barcelona en CAIXABANK.
- Mireia del Pozo: Presidenta del CENTRO ESTUDIOS MUJERES EUROPA -CEDE.
- Lucila Ballarino: Directora General de WOMENALIA.
- Joana Barbany Freixa: Business Development Director de PAGE GROUP.
- Arantxa Bernadí: CEO de BERNADÍ.
- Anna Bigas Salvans: Jefe de Grupo (PS MAR), Directora Científica (CIBERONC), Vicedirectora de Investigación Preclínica (IJC).
- Maria A. Blasco Marhuenda: Directora científica de CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS (CNIO).
- …….
Publicado en: «El Mundo Financiero» (22/2/2023)
La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro
- Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a la creación de empresas y riqueza
Publicado en: «El Mundo Financiero» (22/2/2023)
La mejor política económica de un país es la del Trabajo, con la igualdad salarial en el centro
- Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a la creación de empresas y riqueza
Publicado en: «Capital Humano» (22/2/2023)
Los sectores feminizados tienen sueldos más bajos
Publicado en: «Valientes y Emprendedores» (15/2/2023)
Así de contundente se muestra Mireia Del Pozo, presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa y miembro del Tribunal Laboral de Cataluña, que defiende que las buenas políticas de empleo son las que mejor contribuyen a la creación de empresas y riqueza
Publicado en: «Vogue» (06/2/2023)
Las mujeres (también) salimos perdiendo con el teletrabajo
Según varios estudios, la brecha de género también afecta al teletrabajo en forma de una mayor salud mental y salarios menores

La brecha de género también afecta al teletrabajo , una opción que se disparó debido a la pandemia y que no ha supuesto ningún avance en materia de igualdad . Según datos publicados en 2022 por el Parlamento Europeo, el aumento del teletrabajo ha tenido mayores y más negativos efectos para las mujeres.
Publicado en: ABC 13/01/2023
Peor salud mental y menos salario, así afecta el teletrabajo a las mujeres
Denuncian que tras el teletrabajo de miles de mujeres «hay una enorme brecha de género»
«Es teletrabajo cuando los niños van al colegio y no estás haciendo el alimento»

Ellas aportan al PIB alrededor del 41-45% pero reciben salarios más bajos
«Cuando se mezcla el derecho al trabajo con los cuidados no remunerados, se pierde la igualdad». Así de tajante se muestra a Mireia del Pozo, presidenta de CEDE. Del Pozo también reclama perspectiva de género para afrontar el reparto de ayudas, fondos y recursos. «Las mujeres aportan a la economía lo mismo que los hombres y reciben mucho menos».
Publicado en: OK Diario 29/12/2022
Cómo afecta el teletrabajo a las mujeres: pitjor salud mental y salario

Aunque muchos pensaban que el teletrabajo se quedaba para siempre, lo cierto es que no ha sido así del todo. Si bien muchos trabajos sí han optado por este método, debemos ver cómo afecta al teletrabajo a las mujeres porque en general supone pitjor salud mental y también salario.